CAMARONERA
Yucatán, México. 
Todas las fotografías son de diferentes fuentes y fueron tomadas como 
referencia para el look and feel del proyecto 
El requerimiento principal del cliente para este proyecto ha sido incentivar y compartir cultura.
Para desarrollar el proyecto, comenzamos con conocer el lugar. Éste está ubicado en Yucatán entre playa y selva, en una antigua y abandonada camaronera. Su área cubre una extensa área con estructuras aparentemente aleatorias y con una separación extensa entre sí, lo que crea abundantes caminos de flora que ha crecido y se ha extendido de forma no limitativa desde su cierre. 
Para nosotros ha sido importante desde esa primera visita mantener esta atmósfera del transitar sin una estructura ni un objetivo planeado.
La razón principal detrás de esto ha sido que el caminar en este lugar sin saber lo que vendría nos generaba cierta fascinación, a nuestra percepción es descubrir mientras caminas.
Fue así que desarrollamos y diseñamos conceptualmente ‘Camaronera’ un espacio que brinda relajación, bienestar y aprendizaje en de la difusión de cultura, arte, gastronomía y vida social a través de galerías, espacios para eventos, de consumo de alimentos y otros de conocimiento como bibliotecas, destacando y dando prioridad siempre a espacios al aire libre que conviven con espacios de difusión artística. ​​​​​​​
Con lo anterior en mente, la riqueza de este proyecto se encuentra en sus caminos y la diversidad visual y tangible que podemos encontrar en ellos. Es un espacio que sirve al espectador para imaginar y observar en diferentes direcciones y de diferentes formas. Está dirigido tanto a personas locales como a visitantes.
Camaronera crea caminos que se entrelazan. Sus objetivos fundamentales son: desarrollar comunidad, incentivar actividades artísticas, generar trabajo, generar flujo económico local, mantener un equilibrio sustentable e incentivar proyectos locales, nacionales e internacionales.​​​​​​​
Fue entonces que el origen de la identidad partió de una cuadrícula que delimita un área, que cuando intentamos seguir con nuestra vista estas se van perdiendo haciéndonos adentrarnos en lo que desconocemos, caminos orgánicos con la libertad de recorrerlos.

Otros proyectos

Arriba